Globalización
¿Cómo definirla?
Seguramente, como en la entrada anterior, estamos ante un tema que quizás se considere demasiado simple, casi un tópico. Desde luego, no es nuevo. Su presencia en la prensa de este concepto es hoy mucho menos frecuente que hace unos años. Un artículo del 2002 en el New York Times aporta una definición de ese concepto.
De acuerdo con el artículo mencionado, globalización puede significar integración y unidad entre culturas o, incluso, grupos sociales distantes geográficamente. Tenía sentido tras diversos periodos de Guerra fría entre las potencias políticas y económicas a nivel mundial. En cualquier caso, el fenómeno muestra una doble cara. Sus partidarios lo describen como un nuevo sistema que permite nuevas formas de relación social, los detractores prefieren referirse al poder de las fueras económicas que solo benefician a unos pocos.
No voy a tomar partido, el tema es mucho más complejo que la simple descripción anterior. Prefiero centrarme en la posibilidad de ir más allá de escenarios locales, en un mundo con menos barreras comunicativas, al menos en teoría, que hace algunos años. Podemos pensar en tres ejemplos relacionados con los medios de comunicación que ayudan a entender lo que podríamos llamar un mundo global, que de una forma u otra quiere romper barreras o acercarse a los hechos desde distintas perspectivas, si bientodas ellas pueden convivir. En todos estos ejemplos, los autores de los mensajes y sus receptores son elementos decisivos para comprender la globalización.
Red Bull: Espectáculos globales
Me gusta recordar el día que Felix Baumgartner se lanzó a la tierra desde la estratosfera. Me costaba comprender que un salto de ese tipo, algo que personalmente representaba un logro de la humanidad, hubiera sido financiado por Red Bull, una empresa comercial, bien conocida por su impresionante equipo de Formula 1. Este hecho, que seguí desde mi ordenador mientras exploraba lo que se iba diciendo de él en tiempo real a través de FaceBook o en Twitter, era un ejemplo de lo que puede ser la globalización. En él se entremezclan dimensiones positivas y negativas, en función de la perspectiva desde la que se considere.Merece la pena analizar lo que dijeron distintos periódicos al día siguiente, cómo interpretaron el fenómeno
El País, destacó que se trataba de una gesta histórica, seguida por millones de personas a través de la TV y de Internet. Se fijaba en los aspectos técnicos del hecho. The Guardian insiste en el tema de la financiación y en el reto que representa para los competidores de Red Bull, pionero en los deportes de alto riesgo, como estrategia publicitaria. En un nuevo mundo global son necesarias emociones fuertes y capacidad de crear. Le Monde, por su parte, insiste directamente en estos aspectos, publicidad en un mundo de Fuertes sensaciones.¿Por qué hablamos aquí de globalización? No cabe duda de que estábamos ante algo que transcendió fronteras, a la vez que frente a un hecho efímero, financiado por una marca comercial que buscaba estrategias agresivas. Aunque cualquier audiencia era bien bienvenida, es evidente que se fijaba en la sociedad Occidental, en grupos de personas con acceso a determinados medios de comunicación, aquellos que compiten en su velocidad de transmisión con la de Félix cuando se lanzo al espacio desde la estratosfera.
Felix Baumgartner’s supersonic freefall from 128k’ – Mission Highlights
Jumping From Space! – Red Bull Space Dive – BBC
“September 11”
Otro ejemplo nos habla de globalización desde un enfoque distinto. En este caso se permite poner el acento en las distintas perspectivas que conviven para mirar un mismo hecho, atribuyéndole significados diferentes. Confluyen en un punto, pero se dispersan porque proceden de diferentes miradas. Ahora se trata de una película producida por iniciativa francesa, continuando en alguna medida otra anterior que había convocado a diversos directores alrededor de la Guerra de Vietnam.
Se trata de una iniciativa similar alrededor de lo que ocurrió el 11 de septiembre de 2001. Es una película realizada por 11 directores de distintos países. Se presentó en 2002 en el Festival de Cine de Venecia. Cada uno de esos cortos dura 11 minutos. Una excelente crítica de esta película aparece en el sitio Web examiner.com o en The Guardian. La presentan como la visión global de un acontecimiento que cambió la vida de muchas personas, a nivel individual, social, económico y cultural. Destaca la aportación de Kean Loach, que puede verse a continuación junto al tráiler. A todos los que participaron en ella se les garantizó una “completa libertad de expresión”.
¿Por qué estamos de nuevo ante un ejemplo de lo que puede considerarse globalización? Porque conviven diferentes enfoques, generados por distintos creadores, dispersos cultural y geográficamente, que libremente transmitieron su mensaje interpretando un hecho histórico que supuso en múltiples aspectos un antes y un después.
11’09″01 – September 11
AVATAR – Official Launch Trailer (HD)
Hollywood clásico vs. China global
Todavía podemos seguir profundizando en un fenómeno interesante, que muestra cómo las películas pueden surgir en diferentes contextos culturales, relacionarse con múltiples tecnologías, y ser interpretadas por diferentes audiencias.
Pensemos, por ejemplo, en la primera película musical Norteamericana. Se trataba de una reconstrucción de una obra teatral. The Jazz Singer (1927) ¿A quién estaba dirigida? Lo entenderemos mejor considerando su argumento: Un joven judío abandona a su familia y también su religión para convertirse en una estrella. Las audiencias no esperaban una película hablada. Supuso uno de las grandes revoluciones del cine, orientada a una audiencia Norteamérica aunque pronto traspasó estas fronteras, por ejemplo, se representó en España en 1929.
Para reflexionar lo que puede representar el cine en un contexto global, uno de los manuales más conocidos en las en las Facultades Norteamericanas de Comunicación, The media students’ book, explora el significado que la película Avatar (2009). Se pregunta por qué ha tenido el mismo éxito en China que en otros países occidentales. Si hemos de considerar los premios que recibió en los Oscars de 2010, Fotografía, Dirección Artística y efectos visuales. También, como el Cantor de Jazz representa un hito en las producciones cinematográficas. Más que su argumento interesan sus efectos especiales, sus aspectos técnicos. Es difícil saber si su éxito en un mundo que transciende fronteras geográficas se debe a esos avances tecnológicos.
¿Por qué hablamos de nuevo de globalización? Estamos ante un fenómeno que permite considerar sobre todo la audiencia hacia la que se orienta un producto y el papel que en ello ha desempeñado la tecnología. Quizás, la necesidad de introducir distintas miradas sobre la realidad no estaba presente en sus creadores, como en el caso de la película sobre el 11 de septiembre, pero fueron quienes recibieron esos mensajes en los lugares mas apartados del planeta quienes atribuyeron esos significados.