Opinión. The New York Times

Fuera de serie

Autor

Carlos Granés

Donde

The Coronavirus Outbreak

 

En tiempos de la Covid19 el arte ha recuperado ideas de otros momentos de la historia, relacionados con pandemias que asolaron a la humanidad. Ocurre en la pintura, la escultura y, por supuesto la literatura.

Basta recordad “El triunfo de la muerte” de Bruegel el Viejo (s, XVI), en el Museo del Prado, que muestra con total crudeza el triunfo de la muerte. Buscando otros trabajos más reciente, por ejemplo, la artista mexicana Elina Chauvet denuncia la muerte a través de los símbolos, en este caso unos zapatos rojos en el espacio público. La muerte ha inspirado al arte a lo largo de la historia, es un camino para superarla colectivamente.

Arte

El arte durante la pandemia

La pandemia inspira el arte en todos los ámbitos. Puede unirse al sufrimiento de los individuos y a su modo de superar el miedo, la soledad u otros sentimientos negativos. El arte se conviere en un fenómenos social y colectivo. Aquí hay algunos ejemplos.

Explora

Entradas recientes

Voy alternando los temas, pero las reflexiones sobre el poder de lenguaje audiovisual son permanentes

Profundizar

Explora entradas interesantes